Cálculos renales
CIE-10-ES à
N20.0 Cálculo del riñón
Son masas sólidas compuestas de pequeños cristales
que se forman en el riñón a partir de partículas que se encuentran en la orina.
Los
cálculos renales pueden ser tan pequeños como un grano de arena o tan grandes
como una pelota de golf. Pueden ser lisos o irregulares y generalmente son
amarillos o marrones.
Un cálculo pequeño puede ser eliminado con la orina
sin causar demasiado dolor. Un cálculo más grande puede quedar atascado en el
cuerpo. Un cálculo problemático puede bloquear el flujo de orina y causar
dolor.
Existen diferentes tipos de cálculos renales.
·
El oxalato es el más
común de estos. El oxalato está presente en ciertos alimentos como las espinacas.
También se encuentra en los suplementos de vitamina C. Las enfermedades del
intestino delgado aumentan el riesgo de formación de estos cálculos.
·
Los cálculos de calcio son los más comunes, ya que el calcio forma parte
de una alimentación sana.
- Un cálculo
de estruvita puede formarse tras una infección del
sistema urinario.
- Un cálculo
de ácido úrico puede formarse cuando hay demasiado
ácido en la orina.
- Los cálculos de cistina son poco frecuentes. La cistina es un
componente de los músculos, nervios y otras partes del cuerpo.
- CAUSAS
Los cálculos renales son comunes. Algunos tipos son
hereditarios.
El principal factor de riesgo para los cálculos
renales es no tomar suficiente líquido. Los cálculos renales tienen más
probabilidad de formarse si se produce menos de 1 litro de orina diario.
Las infecciones del tracto urinario y algunos
trastornos renales tales como las enfermedades renales quísticas también pueden
estar relacionados con la aparición de cálculos renales.
- SÍNTOMAS DE CÁLCULOS RENALES
·
Fuerte dolor
permanente en su espalda o costado
·
Sangre en su orina
·
Fiebre y escalofríos
·
Vómitos
·
Orina con mal olor o
aspecto turbio
·
Quemazón al orinar
·
obstrucción al flujo
de orina.
·
hematuria (orina con
sangre)
·
cólico nefrítico
- DIAGNÓSTICO
-
En general, los
cálculos renales son detectados mediante rayos X u otro tipo de imagen tomada
en una persona que se queja de sangre en la orina o dolor repentino. Estas
imágenes ofrecen al médico información valiosa sobre la localización y tamaño
de los cálculos. También detectan los llamados “cálculos silenciosos” en
controles de salud rutinarios.
-
Los análisis de
sangre y orina ayudan a detectar substancias anormales que podrían causar la
formación de cálculos.
o
En el análisis de
sangre interesan: calcio, ácido úrico, electrolitos, creatinina.
o
En el análisis de
orina interesan: pH, volumen, oxalato, citrato.
- TTO. CÁLCULO PROBLEMÁTICO
Si tiene un cálculo que no se excreta por sí solo, su médico puede tener
que tomar medidas para eliminarlo.
·
Cirugía de Túnel.
pequeño corte en la espalda del paciente y luego un túnel angosto desde la piel
hasta el cálculo. Con un instrumento especial que inserta en el túnel, el
médico puede encontrar el cálculo y extraerlo.
·
Ureteroscopio. cable largo. El médico lo inserta por la
vejiga del paciente hasta donde se encuentra el cálculo. El ureteroscopio tiene
una cámara que permite que el médico vea el cálculo. Se utiliza un canasto para
atrapar el cálculo y extraerlo, o bien el médico puede destruirlo con un
dispositivo que se inserta en el ureteroscopio.
·
Bloqueadores adrenérgicos α1 V.O.
Estos relajan el músculo
ureteral y facilitan la eliminación del cálculo sin dolor.
·
Litotricia extracorpórea por ondas de choque.
Es la fragmentación en el
sitio del cálculo por ondas de choque, en la cual el medio de transporte de
estas ondas es el agua. Las ondas de choque rompen un cálculo grande en
pequeños cálculos que serán eliminados a través del sistema urinario con la
orina.
·
Nefrolitotomía percutánea.
Es una técnica en la cual se
hace una pequeña incisión en el flanco del lado afectado y se utiliza un
transductor de ultrasonido o láser de holmio para desintegrar el cálculo
(ureteroscopia con desintegración del cálculo por medio de láser holmio).
Comentarios
Publicar un comentario