CIE-10-ES à H25-H28 TRASTORNOS DEL CRISTALINO
(H25-H28)
La
catarata es una opacidad parcial o total del cristalino del ojo (la lente
natural del mismo). Esta opacidad provoca que la luz se disperse dentro del ojo
y no se pueda enfocar en la retina, creando imágenes difusas.
Es
la causa más común de ceguera tratable con cirugía.
Tiene
diversas causas pero se le atribuye mayormente a la edad aunque también hay muchas
otras causas.
Con
el tiempo se depositan partículas de un color café-amarillo que poco a poco van
volviendo opaco el cristalino.
Las
cataratas generan problemas para apreciar los colores, cambios de contraste y
actividades cotidianas como conducir, leer, etc.
- TIPOS
o
Catarata
subcapsular: se da en la parte trasera del
cristalino. Las personas con diabetes o que tomen medicamentos con altas dosis
de esteroides corren un riesgo mayor de desarrollar este tipo de catarata.
o
Catarata
nuclear: se asienta en la zona central (núcleo) del
cristalino. Este tipo de catarata está asociado en mayor medida al
envejecimiento.
o
Catarata
cortical: se caracteriza por opacidades blancas en forma de
cuña que comienzan en la periferia del cristalino y se extienden al centro de
forma radial. Este tipo de catarata se da en la corteza del cristalino, es
decir la parte que rodea al núcleo central.
- SÍNTOMAS Y SIGNOS DE LAS CATARATAS
En sus comienzos, las cataratas son muy
pequeñas, y casi no alteran la visión.
Una visión brumosa y nublada puede
significar la presencia de cataratas.
Las cataratas pueden afectar uno o los
dos ojos pero no se contagia de uno a otro. Los síntomas más comunes son:
·
Vista borrosa
·
Colores que parecen desteñidos
·
Resplandor alrededor de las luces: puede ser
que las luces de los coches, lámparas y del sol se vean demasiado brillantes
·
Dificultad para ver bien de noche
·
Ver doble
·
Cambios frecuentes en las recetas de sus
gafas
- CAUSAS
Además de la edad avanzada, los factores
de riesgo para la aparición de cataratas son:
·
Rayos ultravioletas
·
Diabetes
·
Hipertensión
·
Obesidad
·
Tabaquismo
·
Uso prolongado de medicación con corticoides
·
Medicación con componentes de estatina para
la reducción del colesterol
·
Antecedentes de inflamación o lesión ocular
·
Antecedentes de cirugía ocular
·
Terapia de reemplazo hormonal
·
Consumo significativo de alcohol
·
Miopía alta
·
Antecedentes familiares
·
Prevención de cataratas
·
Una dieta sana y nutrición adecuada pueden
ayudar a prevenir las cataratas.
·
Otro paso que se puede dar para reducir el
riesgo de cataratas es utilizar gafas de sol protectoras, que bloqueen el 100% de
los rayos UV del sol cuando la persona se encuentra al aire libre.
- TRATAMIENTO
Cuando los síntomas comienzan a
aparecer, la utilización de gafas podrá mejorar la visión durante un tiempo, así
como una iluminación apropiada u otras ayudas visuales.
- Cirugía à el cirujano extirpará el cristalino opaco o nublado y lo remplazará por una lente artificial (intraocular de plástico).
(Cuando la catarata haya progresado lo
suficiente para haber alterado seriamente la visión y afecte la vida diaria).
La cirugía de catarata es muy exitosa en
la recuperación de visión. De hecho, es la cirugía practicada con más
frecuencia en los Estados Unidos. Más de 3 millones de estadounidenses se
operan anualmente, según PBA.
Nueve de cada diez personas que se
operan de cataratas recuperan la visión con muy buen nivel, entre 20/20 y
20/40.
Las
gafas después de una cirugía de cataratas
En la mayoría de los casos, se necesitará gafas
de lectura después de una cirugía de cataratas, y gafas de sol.
Comentarios
Publicar un comentario