Ir al contenido principal

HIPERTROFIA BENIGNA PRÓSTATA



CIE-10-ES à N40 Hiperplasia prostática benigna

Hipertrofia es el término médico que hace referencia al crecimiento de un órgano o alguna de sus partes como resultado del aumento de su volumen. Por tanto, La hiperplasia benigna de próstata (HBP) es un agrandamiento no canceroso de la glándula prostática cuya prevalencia aumenta progresivamente con la edad.
  •          Menos del 10 %de los hombres de 30 años de edad tiene agrandamiento de la próstata.
  •         A los 40 años, el hombre experimenta un segundo agrandamiento.
  •          La mitad de los hombres tiene un agrandamiento de próstata a los 60 años de edad.
  •          A los 85, el 90% de los hombres tiene un agrandamiento de próstata.

A medida que la glándula aumenta, obstruye con el flujo de orina en la uretra. Esto incrementa la función de la vejiga para eliminar la orina. Con el tiempo el problema se agrava y con frecuencia la vejiga no llega a vaciar toda la orina.

  • CAUSAS

  •          Envejecimiento
  •          Presencia de andrógenos u hormonas sexuales masculinas.
  •          Cambios en las células de los testículos pueden intervenir en el crecimiento de la glándula
  •          Los niveles de testosterona.
  •          Los hombres a quienes se les extirpan los testículos a edad temprana no presentan HPB.

  • SÍNTOMAS

  •          Micción intermitente
  •          Disminución de la fuerza
  •          Adelgazamiento del calibre del chorro urinario.
  •          Dificultad para empezar a orinar.
  •          Permanencia de la dificultad tras haber orinado.
  •          Sensación de no haber vaciado la vejiga por completo
  •          Disuria (dolor, molestia o sensación urgente que se presenta al orinar)
  •          Frecuencia urinaria
  •          Nicturia (aumento de la frecuencia urinaria nocturna) y urgencia por ir al baño.
  •          Pérdida del control de la vejiga (incontinencia).
  •          Goteo post-micional

  • COMPLICACIONES

Las complicaciones severas pueden ocurrir si la vejiga no se vacía por completo.
  •          Infecciones en el tracto urinario (por el crecimiento bacteriano de la orina que permanece en la vejiga)
  •          Pueden aparecer cálculos urinarios debido a una acumulación de restos y productos químicos.
  •          Los vasos sanguíneos rotos pueden producir sangre en la orina.
  •          Si no se trata, la orina retenida en la vejiga puede ascender hasta a los riñones, lo que puede producir lesiones e insuficiencia renal.

  • DIAGNÓSTICO
        
  • Palpación (puede determinar si está agrandada)
  • Tacto rectal para determinar el tamaño, la forma y la consistencia de la glándula de la próstata. 
  • Análisis de orina para determinar si existe algún tipo de infección de orina.
  •  Ecografía, para medir la cantidad de orina acumulada en la vejiga
  • Cistoscopia (tubo insertado a través del pene hasta la vejiga) 
  • Pruebas específicas para evaluar los músculos y los nervios de la vejiga, (si el paciente está padeciendo pérdidas de orina)
  • Análisis de sangre para testear la malignidad de la hiperplasia de la próstata: niveles altos de antígeno prostático específico (PSA)
  • Buscará nódulos, que pueden indicar la presencia de cáncer y comprobará si existe dolor, lo cual puede ser indicio de infección.


  • TRATAMIENTOS

  •       Estilo de vida
  •       Los pacientes deberán
  •       Disminuir la ingesta de líquidos antes de acostarse
  •       Moderar el consumo de alcohol y de cafeína.
  •        Medicación

o    Los bloqueadores alfa (tamsulosina, alfuzosina, doxazosina y terazosina) ayudan a relajar los músculos en la base de la vejiga y aumentan la capacidad del hombre para orinar. La parte negativa à pueden provocar mareos, fatiga o hipotensión.
o    Los fármacos que bloquean la testosterona (inhibidores de la 5-alfa reductasa, incluyen finasterida y dutasterida) pueden reducir el tamaño de la próstata e incrementar el flujo de la orina. Las desventajas de este tipo de fármacos son que se pueden tardar de tres a seis meses para comenzar a actuar.
  • CIRUGÍA

Esta opción ofrece la mejor vía para mejorar los síntomas pero también conlleva el mayor riesgo de sufrir complicaciones. Hay varios tipos de procedimientos quirúrgicos:
  •         La resección transuretral de la próstata
  •          Incisión transuretral de la próstata
  •          Termoterapia transuretral con microondas
  •          Ablación con aguja transuretral de la próstata
  •          Prostatectomía transuretral ecoguiada inducida por láser
  •          Cirugía abierta


Comentarios

Entradas populares de este blog

Embarazo, trabajo de parto ... ¡y a codificar se ha dicho! (3)

4. PARTO POR CESÁREA (TIPOS DE CESÁREA Y SU CODIFICACIÓN)  Qué es La cesárea es una cirugía que se realiza con el fin de que nazca un bebé sacándolo (y la placenta también) a través de una incisión en el abdomen de la madre. Un parto por cesárea se realiza cuando no es posible o seguro para la madre dar a luz al bebé a través de la vagina. Las razones para una cesárea incluyen: ·           Problemas de salud de la madre. ·           Un embarazo múltiple de la madre. ·           El tamaño o la posición del bebé. ·           La salud del bebé está en peligro. ·           El parto no avanza como debería. “Los profesionales de la salud de todo el mundo han considerado que la tasa ideal de cesárea debe oscilar entre ...

ANATOMÍA DEL OJO

La vista es el más utilizado de los 5 sentidos.  E s el órgano principal del sistema visual, que capta las imágenes vistas y los convierte en señal eléctrica al nervio óptico.  Esta señal se "traduce" por el cerebro, la corteza visual, que nos envía la imagen procesada y permite la interpretación de nuestro entorno. El ojo es una esfera de aproximadamente 25 mm de diámetro con un peso aproximado de 8 gramos. Se compone de una multitud de órganos , entre los que diferenciamos:   Órganos externos: Algunas estructuras externas de los ojos se pueden ver con facilidad, de manera que podemos empezar a reconocerlas simplemente con mirarnos a los ojos frente a un espejo. Lo primero que podemos ver son: ·          Los párpados à estructuras móviles y flexibles cuyas funciones incluyen: o     Proteger el globo ocular o     Proporcionar componentes esenciales a la lagrima o ...

Embarazo, trabajo de parto ... ¡y a codificar se ha dicho! (2)

PARTOS INSTRUMENTALES 2.PARTO CON VENTOSA La ventosa obstétrica, también llamada vacuoextractor o vacuum, es un instrumento que se utiliza cuando es necesario ayudar al bebé a terminar de salir del canal del parto cuando no logre hacerlo naturalmente. Se considera un parto asistido y presenta ciertas particularidades. ¿Cuándo se practica? (se debe usar cuando…)         El  bebé ha quedado encajado y no avanza por el canal del parto.         La madre por sí sola no es capaz de completar la expulsión fetal. Está completamente dilatada y ha estado empujando con normalidad, pero llega a un estado de cansancio por el esfuerzo prolongado .         Se detectan signos de sufrimiento fetal o peligro para el bebé que hacen imprescindible su inmediato nacimiento.         Ante la presencia de un problema de salud de la madre o el bebé . Se requieren u...